
Durante este evento se reunieron expertos en temas enfocados a la Responsabilidad Social para capacitar a más de 100 representantes de las empresas más importantes del sector hortofrutícola provenientes de 15 estados de la República Mexicana.
El 3 y 4 de abril se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco la el 6to. Simposio de Responsabilidad Social Agrícola de la AMHPAC, un foro que permitió a los participantes explorar las tendencias en sostenibilidad proyectadas para el año en curso, lo que representó una oportunidad exclusiva para quienes forman parte de la industria de las hortalizas protegidas en México.
Cabe señalar que durante la ceremonia inaugural de este Simposio se contó con la presencia de líderes de organismos del sector agrícola y un funcionario local:
- AHIFORES- Ing. Marion Avril – Presidenta
- BAMX- Ing. Esther Escárzaga – Gerente Nacional de Alianzas Agrícolas
- CABC- Lic. Liliana Díaz – Directora General
- CNA – Lic. Juan Pablo Molina Baranzini – Vicepresidente de Bienestar Laboral
- ANEBERRIES – Ing. Juan José Flores – Director General
- STPS de Jalisco – Lic. Miguel Ángel Villegas Arrona – Director de Inspección, en representación del Secretario Lic. Ricardo Barbosa Ascensio
- AMHPAC- Ing. Carlos Visconti – Consejero
- AMHPAC- Ing. Alfredo Díaz – Director General

Fueron 2 días intensos de capacitación y convivencia en los que este espacio fue el idóneo para compartir experiencias y conocimientos sobre Responsabilidad Social entre nuestros Socios Productores e invitados especiales.
Temas de las conferencias, conversatorios y talleres:
- Conferencia: Presentación de la investigación sobre la situación real del campo agrícola mexicano.
- Conferencia: Actualización jurídica temporada agrícola 2025.
- Conversatorio: ¿Cuál es el futuro de las condiciones laborales en México?
- Conversatorio: Responsabilidad Social ¿Cómo la implementan las empresas del sector en sus instalaciones?
- Taller: Autoevaluación Voluntaria Ambiental enfocada al empaque.
- Taller: Compliance laboral como herramienta indispensable para el patrón del campo.
- Taller: Puntos más críticos y no conformidades recurrentes de los principales esquemas de certificaciones de inocuidad agrícola.
- Conferencia: La importancia del Marketing en la agricultura.
- Conferencia: Exigencias ambientales para la exportación agrícola.

En la AMHPAC esperamos que los asistentes logren aplicar todo lo aprendido en Guadalajara y usen esas nuevas herramientas de manera práctica en sus agrícolas a través del trabajo en equipo, asimismo, deseamos hayan podido crear y fortalecer redes con sus colegas de otras empresas con la intención de impulsar la unión de nuestro gremio.
Lo que se vio durante la jornada de trabajo no fue solo el planteamiento teórico, sino cómo aplicar estrategias en las mejores empresas de México para seguir creciendo.
Una vez más, gracias por acompañarnos en la 6ta. edición de nuestro Simposio de Responsabilidad Social Agrícola. Nos vemos en el 2026 con más conferencias, conversatorios y talleres con temas de impacto para el sector agrícola.
Fuente:
AMHPAC

Sé el primero en comentar