En busca de oro: descubriendo un potencial de rendimiento oculto

FINKA, productor de tomate en ivernaderos de alta tecnología en México, reconoció la oportunidad de optimizar su rendimiento al cerrar una brecha de cosecha de 3.5 kg/m². A pesar de su amplia experiencia, identificar ineficiencias y probar diferentes estrategias durante una temporada de cultivo es casi un juego de adivinanzas. Para identificar los ajustes más efectivos, FINKA necesitaba un enfoque estructurado para la toma de decisiones basada en datos, en lugar de basarse en el ensayo y error.

Colaboración con SERA para un análisis profundo de datos.
Para llegar al fondo del problema, FINKA colaboró ​​con SERA Intelligence. El objetivo: descubrir las ineficiencias ocultas e identificar los ajustes estratégicos que podrían liberar todo el potencial de rendimiento de Finka.

SERA utilizó un enfoque analítico de macro a micro, analizando sistemáticamente los datos históricos del ciclo del tomate de FINKA.

Utilizando la eficiencia en el uso de la luz (LUE) como indicador clave de rendimiento, dividieron el ciclo en cinco fases distintas, centrándose en los períodos en los que el rendimiento cayó por debajo de las expectativas.

A través de este análisis profundo y metódico, el equipo eliminó suposiciones comunes y se concentró en momentos críticos de estrés de las plantas que se habían pasado por alto.

El avance: desalineamientos en la estrategia climática.
Un hallazgo clave se destacó: la estrategia de nebulización y la estrategia de cribado de FINKA estaban desalineadas, lo que provocaba un estrés innecesario en las plantas. En períodos de baja radiación, el invernadero seguía una estricta estrategia de Relación Radiación-Temperatura (RTR), que no tenía en cuenta la acumulación de humedad. Esto generaba una alta humedad interna, lo que reducía la transpiración y la actividad vegetal. En períodos de alta radiación, el rápido aumento de la luz solar, combinado con un enfoque de nebulización y cribado deficiente, provocaba sobrecalentamiento y cierre estomático, lo que limitaba la fotosíntesis y reducía el peso del fruto.

De la identificación a la acción: solucionar las deficiencias en tiempo real
SERA no solo diagnosticó el problema: ahora está trabajando con FINKA para evitar que estas ineficiencias avancen mediante un sistema de alertas que monitorean los datos.

Actualmente se está llevando a cabo un nuevo ensayo donde se monitorean de cerca métricas en tiempo real sobre el estrés, la eficiencia y el rendimiento de las plantas. Al realizar ajustes basados ​​en datos en la nebulización y la ventilación, FINKA puede responder dinámicamente a las variaciones climáticas y maximizar la eficiencia de la producción.

Los datos como clave para la mejora continua.
El caso de FINKA subraya una lección importante para los productores de invernadero: pequeñas ineficiencias, acumuladas a lo largo de un ciclo completo, pueden generar importantes brechas de rendimiento. Sin embargo, con análisis de datos estructurados, monitoreo en tiempo real y ajustes específicos, estas brechas pueden subsanarse.

Al aprovechar los datos para el cultivo de precisión, FINKA no solo recuperará los 3.5 kg/m² que le faltaban, sino que también establecerá una estrategia de cultivo más resistente y de alto rendimiento para los ciclos futuros.

Para más información:
Sera.ag
Florin Munteanu – Cofundador y CRO
florin@SERA.ag
+40722674911
www.SERA.ag

Fuente:
Hortidaily