“Al entrar en las primeras semanas de 2025, nos encontramos en ese momento del año en el que todos los que trabajamos en el sector de la horticultura, independientemente de si les ha ido bien o mal durante los 12 meses anteriores, esperamos profundamente que este año sea mejor. Bueno, déjenme decirles: 2025 será peor que 2024, y en muchos sentidos”, afirma Pharis Rico, gerente general de la empresa mexicana de propagación Plantanova.
«La crisis climática es impredecible y la inflación está galopante en muchos mercados. Eso sin mencionar el ajuste de los presupuestos y la amenaza de aranceles para quienes vivimos en América del Norte.
Como actor de una industria competitiva, se espera que enfatices lo positivo y anuncies nuevos avances mientras finges que no pasa nada entre bastidores. Pero todos sabemos que lo que se dice «extraoficialmente» no pinta un panorama tan optimista.
¿Cuál es entonces la solución? ¿Tirar la toalla y admitir la derrota?
Sí, la situación actual es difícil y es poco probable que mejore en el corto plazo, pero todos los actores de la industria deberían preguntarse: «¿Cómo convertimos esto en una oportunidad?».
En México tenemos un dicho que tal vez hayas escuchado: “A río revuelto, ganancia de pescadores”. En otras palabras, las oportunidades siempre están escondidas, incluso en las situaciones más complejas y difíciles, y están ahí para que las aprovechen las empresas que estén dispuestas y sean capaces de aprovecharlas. Y eso es especialmente cierto para un país como México. Si las aguas fueran perfectamente tranquilas y cristalinas, muchas de las oportunidades que hemos identificado en México no existirían.
«En segundo lugar, se están produciendo ciertos fenómenos en nuestra industria y en sus alrededores, y tenemos que aceptar que no sólo van a empeorar, sino que hay poco o nada que podamos hacer para cambiarlos. Un ejemplo es el calentamiento global. El clima se va a volver más extremo y habrá más olas de calor e inundaciones; es una situación que sólo se va a volver más complicada.
También tenemos que aceptar que política y económicamente las cosas podrían volverse mucho más problemáticas en términos de políticas, posibles aranceles, comercio internacional, tipos de cambio, por nombrar sólo algunos.
¿Cómo podemos convertir un panorama tan desafiante en una oportunidad? En el caso de Plantanova, optamos por cerrar nuestras puertas durante dos meses en noviembre de 2024 para prepararnos para las eventualidades que probablemente se hagan realidad en los próximos meses o años, de modo que cuando ocurran estemos mejor preparados y podamos ofrecer a nuestros clientes las respuestas que no tienen.
¿Cuál es la razón para cambiar un equipo que es bueno pero no excelente? ¿O para aceptar una relación comercial que apenas es satisfactoria, solo porque existe?
El problema es que muchas empresas en México no están invirtiendo en el futuro y siguen con la actitud de “por ahora todo está bien”, esperando que este período difícil sea temporal y que todo vuelva a la “normalidad”. La dura verdad es que eso no va a suceder.
Sabemos que se avecinan más olas de calor, cada vez más intensas, y que el suministro de agua será aún más escaso. Al mismo tiempo, los acontecimientos inesperados, como las tormentas de granizo repentinas, se producen con mayor frecuencia y pueden tener consecuencias negativas para las empresas que no estén preparadas.
En Plantanova hemos tomado la decisión de prepararnos para un futuro complejo e incierto donde el cambio climático y los nuevos retos sociales y políticos son una realidad. Podemos quejarnos y callarnos o podemos hacer algo al respecto preparándonos para estos retos.
El primer paso ya se ha dado en los viveros de Plantanova México en Tuxpan, Michoacán, donde hemos renovado por completo el sistema hidráulico –desde la filtración hasta el riego– de nuestros invernaderos, con el objetivo de convertirnos en una de las pocas empresas mexicanas en invertir en el reciclaje de agua.
Al mismo tiempo, contamos con un nuevo sistema integrado de control remoto del clima que permite a nuestro equipo verificar que los ajustes de temperatura y humedad sean los correctos para cualquier área de nuestros invernaderos a cualquier hora del día o de la noche. También nos hemos convertido en el primer vivero de México en instalar pantallas PAR Perfect, ventiladores ClimaFlow y luces complementarias, otra demostración de que vamos más allá de lo «suficientemente bueno».
Plantanova se ha convertido además en una de las pocas empresas en México que invierte en energía renovable, a pesar de que la energía en el país está subsidiada. ¿Por qué? No podemos controlar el clima ni lo que los legisladores políticos planean hacer, lo que significa que hay muchos factores fuera de nuestro control.
Sin embargo, no basta con invertir en tecnologías, también es importante saber cómo utilizarlas. Por eso, también estamos invirtiendo en nuestro equipo e invitando a que se unan a nosotros personas que tengan la experiencia adecuada que necesitamos.
Si nos preparamos para lo inesperado, lo impredecible hoy, estamos sembrando las semillas del éxito mañana”.
Para más información:
Plantanova
horticonnect.com.mx/plantanova
Fuente:
Hortidaily.com
Sé el primero en comentar